El histórico jardín del Cenador de la Alcoba del más antiguo palacio europeo, será el escenario de Harmonia del Parnàs, la noche del viernes 3 de Julio.
Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, uno de los Festivales más atractivos e imprescindibles de este Verano. La propuesta artística de Noches en los Jardines del Real Alcázar recorre en 75 conciertos las distintas edades musicales del Real Alcázar y por tanto las vivencias e impulsos creativos de la ciudad a lo largo del tiempo.
Los programas seleccionados incluyen distintos periodos y líneas estilísticas en un espectro que abarca los más de mil años de vida en el Real Alcázar de Sevilla, desde la Edad Media a nuestros días; de las nubas de al-Andalus a las nuevas voces flamencas; de los ritmos eléctricos del Oriente próximo o las corrientes musicales del Atlántico. Hasta cuarenta y dos programas que representarán la historia de la Música occidental en su extensión, incluyendo periodos y géneros como la Música medieval de las Tres Culturas, el Renacimiento, el Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo, los Nacionalismos, el Impresionismo, las Músicas del Mundo, el Jazz, el Blues o el Flamenco.
La noche del viernes 3 de Julio le toca el turno a Harmonia del Parnàs y su programa “La Sonata Barroca y la Música Galante”
Programa
La sonata barroca y la música galante / El Barroco tardío
JOHANN JOACHIM QUANTZ (1697-1764), Sonata VI en Sol M
Larghetto – Allegro ma non tanto – Presto
GIOVANNI BATTISTA BONONCINI (1670-1747), Sonata I en La m
Andante – Allegro – Gracioso – Minuetto
NICOLAS CHÉDEVILLE (1705-1782) / ¿ANTONIO VIVALDI (1678-1741)?, Sonata VI de “Il pastor Fido”
Vivace – Adagio – Alla breve – Largo – Allegro ma non tropo
JACQUES DUPHLY (1715-1789), Quatrième Livre de Pièces de Clavecin
La Pothouin (Rondeau)
CARL PHILIPP EMANUEL BACH (1714-1788), Sonata en Sol M (Hamburguer)
Allegretto – Rondó Presto
Vicent Morelló flauta/ Guillermo Martínez violoncello/ Marian Rosa Montagut clave
Más información